Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), está dispuesto a contar todo lo que sabe sobre el escándalo de corrupción que ha sacudido a esta entidad. En la matriz de colaboración que está entregando a la Fiscalía General de la Nación, Pinilla relacionó a cinco personas, entre ellas los presidentes del Senado, Iván Name Vásquez, y de la Cámara, Andrés Calle.
El exfuncionario también mencionó al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, como presuntamente implicado en el caso. Según información de la revista Cambio, Pinilla afirma tener pruebas que vincularían al ministro Velasco con el escándalo de corrupción relacionado con la adquisición de 40 carrotanques para el suministro de agua en La Guajira y un megacontrato para ollas comunitarias.
Estas revelaciones se suman a las declaraciones previas del exdirector de la Ungrd, Olmedo López, quien también apuntó hacia el ministro Velasco en relación con el caso de los carrotanques en La Guajira. López afirmó que Velasco tiene «muchas cosas por aclarar» en este asunto.
En respuesta a estas acusaciones, el ministro Velasco ha declarado: «Es el típico caso del ladrón pillado con las manos en la masa y trata de generar alguna confusión para escaparse». Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del ministro Velasco respecto a estas nuevas acusaciones en su contra.
Además de los presidentes del Senado y la Cámara, y el ministro del Interior, Pinilla también implicó a otros funcionarios y contratistas en su declaración ante la Fiscalía.
Estas declaraciones se dan en el contexto de una investigación en curso por parte de la Fiscalía, que ha citado a Pinilla en dos ocasiones, pero este no ha asistido a las diligencias. La defensa de Pinilla ha presentado una matriz de colaboración para el trámite del principio de oportunidad, aportando información relevante sobre el caso de corrupción en la Ungrd.
El escándalo de corrupción en la Ungrd continúa generando repercusiones en el ámbito político y judicial, y se espera que nuevas revelaciones arrojen luz sobre la magnitud de la corrupción en esta entidad.
Descubre más desde El Avance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.