El panorama político colombiano se ve sacudido una vez más con nuevas revelaciones sobre presuntas irregularidades en los gastos de campaña. En esta ocasión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado una investigación sobre posibles violaciones de los topes de campaña por parte del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales de 2022, centrando la atención en los detalles financieros relacionados con los vuelos del entonces candidato Gustavo Petro.
Según el informe presentado, se descubrió que varias facturas emitidas por la empresa Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. – SADI fueron anuladas, lo que sugiere una manipulación en la facturación para reducir la cantidad de dinero registrado como gasto en transporte aéreo durante la campaña electoral.
El análisis detallado de las transacciones revela una serie de cambios significativos en la facturación. Por ejemplo, una factura inicial emitida el 28 de mayo de 2022, un día antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, por un valor de cuatro mil catorce millones ochocientos cuatro mil quinientos setenta y seis pesos ($4.014.804.576), fue anulada. Posteriormente, se presentaron nuevas facturas el 29 y 30 de mayo, por montos considerablemente menores: dos mil doscientos setenta millones treinta y siete pesos ($2.270.000.037) y dos mil setecientos setenta millones diecisiete pesos (2.770.000.017), respectivamente.
Estas discrepancias en la facturación han llevado al CNE a sospechar de una posible manipulación de cifras para evitar exceder los límites de gastos establecidos por la ley electoral.
En respuesta a estas acusaciones, el presidente Gustavo Petro ha negado cualquier irregularidad, argumentando que las horas de vuelo reportadas en las facturas son consistentes con las necesidades logísticas de una campaña presidencial en un país de la extensión geográfica de Colombia. En una publicación en sus redes sociales, Petro desestimó las afirmaciones del CNE, afirmando que nunca ha realizado vuelos de 60 horas en helicóptero ni ha utilizado aeronaves como ambulancias.
El presidente también desafió a los críticos a realizar un análisis imparcial de los días de campaña y la cantidad máxima de horas de vuelo permitidas, insistiendo en que las facturas presentadas al CNE son legítimas y corresponden a los gastos de la campaña electoral.
Mientras tanto, la investigación continúa avanzando, y nuevos detalles han surgido sobre la aeronave utilizada durante la campaña de Petro. Según informes, se trataría de una avioneta Super King 300, con matrícula HK 5328-G, que habría salido del país el 7 de febrero de 2024 desde el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Estas revelaciones plantean interrogantes sobre la transparencia y la legalidad de los procesos financieros en las campañas políticas colombianas, destacando la necesidad de una mayor supervisión y rendición de cuentas en el ámbito electoral.
Descubre más desde El Avance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.