10.7 C
Bogota
sábado, abril 19, 2025

Acusan a congresistas del Pacto Histórico de intentar eliminar sanciones por violar topes electorales

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Denuncian Intento de Congresistas del Pacto Histórico de Eliminar Sanciones por Violación de Topes Electorales

La presunta violación de los topes electorales en la campaña presidencial de Gustavo Petro sigue generando controversia. Según una ponencia de magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), la campaña «Petro Presidente» habría excedido los límites permitidos en $5,355 millones.

A esta polémica se suma una denuncia del activista y columnista David Ghitis, quien asegura que varios congresistas del Pacto Histórico presentaron un proyecto de acto legislativo para modificar el artículo 109 de la Constitución Política, con el objetivo de favorecer la campaña de Petro. La iniciativa, presentada el 11 de agosto de 2022, buscaba eliminar las sanciones por violación de topes de financiación electoral en campañas políticas, lo cual Ghitis criticó duramente.

Modificación Propuesta y Reacciones

“Recién posesionados en el Congreso, un grupo de congresistas de partidos de la coalición Pacto Histórico radicaron un proyecto de acto legislativo que eliminaba del artículo 109 de la Constitución, las sanciones por violación de topes”, afirmó Ghitis. Según el columnista, los congresistas ya sabían que la campaña presidencial de Gustavo Petro había excedido los límites de financiación y por eso trataron de eliminar las sanciones correspondientes.

Entre los autores del controversial proyecto se destacan: Roy Barreras, actualmente embajador de Colombia ante la FAO, el representante Alirio Uribe Muñoz, y los senadores María José Pizarro, César Augusto Pachón, Gloria Inés Flórez, Sandra Yaneth Jaimes, Martha Isabel Peralta, Isabel Cristina Zuleta, Clara López, Yuli Esmeralda Hernández, Pedro Hernando Flórez, Alex Javier Flórez y Jahel Quiroga.

El artículo 3 del proyecto proponía modificar el artículo 109 de la Constitución, eliminando la parte que establece: “Para las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo”.

Retiro del Proyecto y Repercusiones

El polémico proyecto fue retirado en la etapa de conciliación el 22 de marzo de 2023. “Ya ellos sabían que la campaña presidencial había violado los topes de financiación y buscaban eliminar la sanción”, señaló Ghitis en una publicación en X (antes Twitter).

El recorrido del proyecto incluyó discusiones en comisiones y plenarias de Senado y Cámara. Sin embargo, tras varios debates y controversias, fue retirado. La iniciativa también abordaba la asignación del presupuesto general de la nación para financiar partidos, movimientos políticos y campañas, pero fue vista como un intento de asegurar financiación sin rendición de cuentas.

Llamado a la Transparencia

Ghitis pidió mayor transparencia y responsabilidad por parte de los legisladores, argumentando que cualquier cambio a la normativa electoral debe reforzar, y no debilitar, los mecanismos de control electoral. Aunque la propuesta fue desestimada, plantea un cuestionamiento sobre las futuras intenciones de regulación electoral y la necesidad de mantener estos mecanismos vigilados por entes de control, los medios de comunicación y la sociedad civil.


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo