19.7 C
Bogota
viernes, abril 18, 2025

Paro de Maestros Paraliza TransMilenio: Decenas de Estaciones Cerradas en Bogotá

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Bogotá se vio paralizada este lunes 17 de junio por una serie de marchas que convocaron a cientos de personas, mayoritariamente maestros organizados por Fecode, quienes salieron a las calles en diferentes puntos de la ciudad para protestar. Esta movilización generó severas afectaciones en la movilidad de las principales vías y en el funcionamiento del sistema TransMilenio.

Según el reporte de TransMilenio, la situación fue tan crítica que resultó imposible operar el sistema, especialmente en su componente troncal. Más de 35 estaciones tuvieron que ser cerradas temporalmente debido a las manifestaciones que afectaron varias troncales clave como Caracas, Calle 13, Carrera 10ª y NQS Sur. La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, advirtió que el restablecimiento completo del servicio tomará tiempo debido a la acumulación de buses y usuarios.

En el punto álgido del caos, cerca de 100.000 usuarios se vieron afectados, con más de 10.000 personas teniendo que caminar debido a los cierres de estaciones y desvíos en las rutas zonales implementados por la emergencia.

La movilización de los maestros también impactó otras áreas del transporte público, incluyendo el SITP, complicando aún más la situación para los ciudadanos que dependen de estos servicios para sus desplazamientos diarios.

A pesar de los esfuerzos continuos por parte de TransMilenio para monitorear la situación y minimizar las molestias a los usuarios, se espera que las novedades en la operación continúen surgiendo a lo largo del día.

Las manifestaciones, que forman parte de la ‘gran toma de Bogotá’ convocada por Fecode en rechazo a la ley estatutaria de educación, han dejado imágenes de caos y congestión en las redes sociales, donde usuarios han compartido vídeos que muestran la magnitud del impacto en la ciudad.

Este evento subraya la compleja dinámica entre el derecho a la protesta y la necesidad de mantener la operación regular de servicios esenciales en una ciudad tan densamente poblada como Bogotá. Los ciudadanos deberán estar atentos a futuros desarrollos y a las medidas que las autoridades y operadores de transporte implementen para mitigar los efectos de estas manifestaciones.


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo