11.7 C
Bogota
martes, abril 15, 2025

Gabriel Boric Anuncia: ‘Desde Chile No Reconoceremos Resultados Electorales Que No Sean Verificables

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

El presidente chileno Gabriel Boric se convirtió en una de las voces más críticas en la región tras la divulgación de los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, proclamó a Nicolás Maduro como ganador con un 51,2% de los votos. El mandatario chileno expresó su escepticismo sobre la veracidad de los resultados y demandó un proceso de conteo transparente.

“Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable,” afirmó Boric en un comunicado difundido a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter). El presidente chileno manifestó que los datos proporcionados por el CNE, que declararon a Maduro como vencedor de manera “irreversible,” son “difíciles de creer.”

Boric insistió en la necesidad de total transparencia en el proceso electoral: “La comunidad internacional y el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos transparencia en las actas y en el proceso, y que los veedores internacionales no comprometidos con el gobierno verifiquen la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable.”

Reacciones Internacionales

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también expresó preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral. “Es de vital importancia que cada voto sea contado de forma justa y transparente,” indicó Blinken. El funcionario estadounidense solicitó a las autoridades electorales venezolanas que publiquen un recuento detallado de los votos para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas.

Desde Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou se unió a las críticas, afirmando que no reconocerá los resultados anunciados por el chavismo. “El proceso estuvo viciado,” señaló Lacalle Pou, quien añadió que el resultado electoral “no se puede reconocer” debido a la falta de confianza en los mecanismos utilizados para llegar a él.

Reacciones de Exmandatarios y Otros Líderes

El ex presidente colombiano Andrés Pastrana condenó el proceso, afirmando que en Venezuela no se produjo un simple fraude electoral, sino un “Golpe de Estado al desconocer la voluntad popular.” Su sucesor, Iván Duque, también expresó su rechazo, calificando el proceso de “robo” y pidiendo a la comunidad internacional que no reconozca a Maduro como presidente.

El canciller peruano, Javier González-Olaechea, se unió al coro de críticas, asegurando que Perú no aceptará la “violación de la voluntad popular” en Venezuela. Por su parte, Álvaro Vargas Llosa denunció la falta de entrega de copias de las actas y la restricción a los testigos de la oposición en los centros de cómputo del CNE.

Con estas declaraciones y reacciones, la comunidad internacional se mantiene atenta a los desarrollos en Venezuela, demandando claridad y transparencia en un proceso electoral que ha generado una considerable controversia.


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo