El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha generado gran expectativa entre los habitantes de la capital y once municipios de Cundinamarca al anunciar importantes novedades respecto al prolongado racionamiento de agua que afecta a la región desde hace dos meses y medio. A través de su cuenta de X, el mandatario adelantó que este miércoles ofrecerá detalles sobre los próximos pasos a seguir y las modificaciones en las medidas de restricción.
La noticia fue acompañada por una imagen que revela una mejoría en las condiciones del sistema Chingaza, con un llenado del 41,47%, y un comportamiento de ahorro promedio de 15,91 metros cúbicos por segundo, superando la meta establecida de 15 m³/s. Estos datos positivos podrían influir en las decisiones que se anunciarán en el próximo comunicado oficial.
Según fuentes consultadas en el Acueducto de Bogotá, aún no se han revelado mayores detalles sobre los cambios esperados en la restricción de agua. Sin embargo, se espera que Galán aborde temas cruciales como el comportamiento de ahorro por parte de los usuarios y la posible flexibilización de las medidas actuales.
Entre las proyecciones que circulan, se menciona la posibilidad de que los cortes de agua ya no se realicen diariamente, sino que se extiendan a un día de por medio. Esto significaría que los hogares afectados por el racionamiento tendrían agua cada 18 días en lugar de cada nueve, como se aplica actualmente.
El próximo turno de racionamiento está programado para el día 26 de junio, beneficiando a barrios de las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito. Se espera que durante este período se aclaren las dudas y se den a conocer las nuevas disposiciones que regirán el suministro de agua en la región.
Posible Flexibilización y Nuevos Horizontes para el Racionamiento de Agua
En un informe exclusivo, 6AM de Caracol Radio adelantó que los ajustes en el esquema de racionamiento podrían incluir una reducción en la frecuencia de los cortes, permitiendo que los usuarios reciban agua día de por medio. Este cambio representaría un alivio significativo para los residentes de la capital y sus alrededores, quienes han enfrentado dificultades bajo el esquema actual.
Con la temporada de lluvias en curso, las autoridades ambientales han registrado una mejoría en las condiciones climáticas, lo cual podría influir en la planificación de las nuevas medidas. La flexibilización propuesta podría implementarse próximamente, sujeta a la evaluación continua de las condiciones del sistema hídrico y el comportamiento de consumo por parte de la comunidad.
Carlos Fernando Galán se prepara para ofrecer una conferencia de prensa este miércoles, donde se espera que detalles adicionales sobre los cambios en el racionamiento de agua sean revelados, ofreciendo un panorama más claro sobre el futuro de la gestión hídrica en la región.
Descubre más desde El Avance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.