Nueve Gobiernos Exigen Transparencia en el Conteo de Votos en Venezuela
La noche del [fecha], los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay emitieron un contundente comunicado conjunto en el que exigen al régimen de Nicolás Maduro garantizar la transparencia en el conteo de los votos de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela. Los países firmantes demandan que el proceso electoral respete plenamente la voluntad del pueblo venezolano y que se permita una verificación independiente por parte de observadores y delegados de todos los candidatos.
En el comunicado, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, se subrayó la necesidad de un conteo de votos claro y transparente, señalando que solo de esta manera se puede asegurar la integridad del resultado electoral. «Es indispensable contar con garantías de que los resultados electorales reflejarán fielmente la voluntad popular expresada en las urnas», se afirma en el texto.
La declaración se produce en un contexto de creciente tensión tras la divulgación de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, el cual ha sido duramente criticado por falta de transparencia. La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, ha denunciado la imposibilidad de acceder al CNE y ha hecho un llamado a sus seguidores para que defiendan los votos y permanezcan en los centros de votación hasta recibir las actas correspondientes.
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, también ha intensificado la tensión al instar a sus seguidores a salir a las calles, acusando a la oposición de buscar generar violencia.
Desde Argentina, el presidente Javier Milei expresó su firme postura en contra del régimen de Maduro, advirtiendo que «Argentina no va a reconocer otro fraude». La canciller argentina, Diana Mondino, había previamente alertado sobre la necesidad de que la jornada electoral «termine en paz» y advirtió que sería «triste tener que denunciar violaciones de las leyes nacionales e internacionales».
Estados Unidos también ha hecho sentir su voz en este escenario. La vicepresidenta Kamala Harris expresó el apoyo del país al pueblo venezolano y enfatizó la importancia de respetar la voluntad popular. «Continuaremos trabajando por un futuro más democrático, próspero y seguro para el pueblo de Venezuela», indicó Harris.
En medio de este panorama, la tensión sigue en aumento mientras se espera una definición oficial del CNE. Las críticas internacionales y las acusaciones de fraude siguen dominando el discurso, mientras crecen los temores de un posible episodio de violencia a medida que se dilata la espera por el resultado final.
Descubre más desde El Avance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.