8.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025

Concejo da luz verde a la ALO Norte propuesta por el alcalde Galán, significando una ‘derrota’ para Claudia López

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Concejo de Bogotá aprueba ALO Norte de Galán, derrotando el plan de Claudia López

Durante la discusión del Plan de Desarrollo Distrital (PDD) del alcalde Carlos Fernando Galán, el Concejo de Bogotá dio luz verde a la Avenida Longitudinal de Occidente Norte (ALO Norte) con el trazado propuesto por la administración actual.

La alcaldía de Galán busca viabilizar el proyecto hasta la avenida 153, en el norte de Bogotá, «garantizando los más altos estándares ambientales», refiriéndose a los humedales que se verían afectados por la construcción que atraviesa las localidades de Suba y Engativá.

«Seguiremos adelante con el desarrollo de la ALO Norte, un proyecto determinante para garantizar el derecho a la movilidad en el occidente de la ciudad, especialmente para toda la población de Suba», afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Galán calificó de «inadmisible» que se interpusiera una demanda de pérdida de investidura contra ocho concejales ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en plena discusión del Plan de Desarrollo Distrital «para frenar el debate de la ALO Norte».

Nuevos impuestos en Bogotá

Los bogotanos enfrentarán nuevos impuestos, ya que el Concejo aprobó dos nuevos cobros, uno de los cuales se pagará a través de la factura de luz.

«Nuestro compromiso con los habitantes de Bogotá está más vigente que nunca. Seguiremos saldando las deudas históricas de la ciudad. La ALO Norte es una de ellas», concluyó el alcalde.

Una ‘derrota’ para Claudia López

La ALO Norte será construida entre las calles 80 y 153, con conexiones por las avenidas Suba y Tabor, lo que representa un cambio de dirección respecto a los planes de la exalcaldesa Claudia López.

López había planeado construir una ‘Ciudadela Educativa y del Cuidado’ en esos terrenos, un multicampus universitario que beneficiaría a 17.000 estudiantes con una biblioteca, un museo, un colegio y una manzana del cuidado.

Sin embargo, el artículo 160 del PDD aprobado por el Concejo de Bogotá aclara que «los predios adquiridos como parte de las zonas de reserva vial de la ALO Norte deben destinarse a una solución de movilidad».

«En los predios públicos que no se requieran para la ejecución del proyecto de movilidad, según los estudios que se adelanten, solo se podrán desarrollar actividades asociadas a la necesidad de espacio público e infraestructura para servicios sociales y del cuidado», estipula el artículo.


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo