Hoy 4 de julio, la biblioteca Luis Ángel Arango fue el escenario de la conmemoración de los 33 años de la Constitución de 1991. Magistrados, exmagistrados y académicos se reunieron para discutir la evolución y el impacto de esta carta magna hasta el año 2024, así como para abordar la polémica propuesta de una constituyente planteada por algunos sectores políticos.
Uno de los puntos centrales del evento fue la crítica del presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, quien enfatizó la importancia de defender la estabilidad y la integridad de la Constitución del 91. «Me pregunto, ¿cómo seguir hablando de nuevos proyectos constitucionales si no hemos sido capaces de desarrollar y hacer cumplir el pacto que nos forjamos en 1991?», cuestionó Reyes, destacando la necesidad de mantener un enfoque riguroso y cauteloso ante cualquier modificación constitucional.
El senador Humberto de la Calle también se pronunció al respecto, señalando la necesidad de generar confianza antes de plantear una constituyente. «La idea en sí misma es impecable», afirmó De la Calle, agregando que cualquier cambio debe seguir un proceso constitucionalmente válido y transparente.
Desde la Procuraduría General de la Nación, la procuradora Margarita Cabello subrayó la importancia de fortalecer y aplicar correctamente la Constitución del 91. «Es una magnífica constitución, fruto de una constituyente popular en 1990. Concentrémonos en eso y evitemos desviarnos en especulaciones futuristas», apuntó Cabello.
La senadora Aida Bella de la Unión Patriótica enfatizó los desafíos de equidad y justicia social que persisten en el país, haciendo un llamado a aplicar los principios de la Constitución de manera más inclusiva y efectiva. «La riqueza está muy mal distribuida en nuestro país, y es crucial abordar estas inequidades», declaró Bella.
Por su parte, el exfiscal Alfonso Gómez Méndez planteó interrogantes fundamentales sobre la viabilidad y los objetivos de una eventual constituyente. «¿Para qué queremos una constituyente? ¿Qué normas de la Constitución actual necesitamos cambiar y con qué propósito?», reflexionó Gómez Méndez, enfatizando la necesidad de un debate informado y estructurado sobre cualquier cambio constitucional.
El evento contó con la participación de tres paneles temáticos: «¿Cuál ha sido la eficacia del control constitucional en Colombia en los últimos 33 años?», «Equilibrio de funciones del poder público a partir de la Constitución del 91» y «La conquista de los derechos de las mujeres en Colombia: evolución y retos».
Este encuentro no solo sirvió para reflexionar sobre el legado y la aplicación de la Constitución del 91, sino también para plantear interrogantes cruciales sobre su futuro y las posibles reformas que podrían enfrentar en los próximos años.
Descubre más desde El Avance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.