El jefe del Ministerio de Salud, Guillermo Jaramillo, ha vuelto a estar en el centro de la controversia tras sus declaraciones durante un foro del movimiento político ‘en marcha’, donde abordó el sistema de salud en Colombia. Sus comentarios, específicamente sobre la mastectomía, han generado un profundo malestar tanto en la comunidad médica como en la académica del país.
Durante su intervención, Jaramillo realizó una serie de afirmaciones que han suscitado críticas. «El negocio está en esos hospitales que les mostré. Radiación, quimioterapia, radioterapia, cirugías, toda la mama, operación radical, limpieza de ganglios linfáticos, que es destructora, ¿cómo quedan las mujeres después de una mastectomía?», mencionó el funcionario.
Estas palabras han causado molestia e indignación entre los pacientes que luchan contra esta grave enfermedad. María Fernanda Peña, paciente oncológica, compartió su experiencia: «No siempre, sobre todo con el cáncer, la prevención no es suficiente, yo me hacía mi autoexamen y mis exámenes de control cada seis meses, cuando me encontraron la enfermedad ya tenía metástasis en los ganglios y fue imposible hacer otro tratamiento. El tratamiento indicado era la mastectomía».
Las críticas no se hicieron esperar, con diferentes asociaciones de cáncer en Colombia señalando que este tipo de afirmaciones genera desinformación y temor entre los pacientes con cáncer de mama.
La Asociación Colombiana de Mastología emitió un comunicado solicitando respeto y empatía hacia todas las mujeres y familias afectadas por el cáncer de mama. Wilson Cubides Martínez, director ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, destacó el profesionalismo de las instituciones que atienden la patología oncológica en Colombia.
Esta no es la primera vez que Jaramillo genera controversia por sus comentarios. En el pasado, criticó los programas de prevención de las entidades promotoras de salud y reveló que, en más de dos décadas como afiliado a una EPS, nunca le habían realizado un antígeno prostático.
La polémica en torno a las palabras del Ministro de Salud resalta la importancia de una comunicación responsable y sensible en temas de salud, especialmente en situaciones delicadas como el cáncer.
Descubre más desde El Avance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.