16.7 C
Bogota
viernes, abril 18, 2025

Eliminan Beneficios para Feminicidas en Colombia Antes de los Asesinatos de Natalia y Stefanny

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Gobierno Nacional Elimina Beneficios para Feminicidas tras Conmoción por los Asesinatos de Natalia y Stefanny

En medio de la conmoción por los feminicidios de Stefanny Barranco y Natalia Vásquez en menos de 24 horas en Bogotá, el Gobierno Nacional sancionó una ley en contra de quienes perpetren este tipo de delitos.

A través de la Ley 2356 del 28 de mayo de 2024, el Gobierno eliminó beneficios judiciales para los feminicidas.

«Por medio de la cual se eliminan beneficios y subrogados penales para quienes sean condenados o estén cumpliendo detención preventiva por el delito de feminicidio,» establece la Ley 2356 del 28 de mayo de 2024.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, manifestó: “Es una ley que retira beneficios y subrogados penales por casos de feminicidio. Si bien esos beneficios ya estaban severamente restringidos para feminicidas, ahora se restringen aún más”.

Con la nueva ley, las personas condenadas por feminicidio no podrán acceder a libertad condicional tras cumplir tres cuartas partes de su pena. Tampoco podrán reducir su tiempo en prisión por trabajos y estudios en la cárcel ni acceder a detenciones domiciliarias.

Impacto de la Ley y Reacciones

La nueva legislación surge en un contexto de profunda indignación social tras los recientes feminicidios en Bogotá. La muerte de Natalia Vásquez Amaya, una mujer dedicada a su comunidad, dejó un vacío significativo. Pacientes y colegas lamentan la pérdida de una vida comprometida con el bienestar de los bogotanos.

“Es inaceptable que se sigan repitiendo estos actos de violencia. La nueva ley es un paso necesario para asegurar que los perpetradores enfrenten la justicia sin atenuantes,” declaró una portavoz de una organización de derechos de las mujeres.

Por otro lado, Stefanny Barranco Oquendo también fue recordada con tristeza por sus seres queridos. Antes de su asesinato en el centro comercial Santafé, Stefanny hizo una llamada premonitoria que ahora resuena como un grito de auxilio no atendido.

Propuesta y Aprobación de la Ley

El articulado para esta nueva ley fue presentado por Néstor Leonardo Rico, representante a la Cámara del partido Cambio Radical, quien enfatizó la urgencia de medidas más estrictas para disuadir y castigar los feminicidios en Colombia.

«Esta ley es un reflejo del clamor popular por justicia y protección para las mujeres. No podemos seguir permitiendo que los agresores encuentren lagunas legales para evadir su responsabilidad,» afirmó Rico durante el debate legislativo.

La Ley 2356 representa un avance significativo en la legislación colombiana, estableciendo un precedente en la lucha contra la violencia de género y enviando un mensaje claro de que no habrá concesiones para quienes cometan feminicidios.


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo