8.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025

Fecode y tres sindicatos más detallan, las razones detrás de la huelga contra el Gobierno Nacional

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ha anunciado un paro nacional para el miércoles 12 de junio, como respuesta al proyecto de la ley Estatutaria de Educación aprobado por la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República el pasado 5 de junio. Esta decisión se tomó en una junta virtual realizada el pasado lunes para definir las acciones a tomar. Además de Fecode, otros sindicatos también están haciendo huelga contra el gobierno.

Según Fecode, el proyecto de ley aprobado no corresponde con los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y la federación. En una carta dirigida a la opinión pública, Fecode afirmó que «la enmienda presentada no fue consultada a la federación, por el contrario, se hizo caso omiso a varias proposiciones que de manera oportuna radicamos en el desarrollo de los debates, con el propósito de ser discutidas e incorporadas, tal como lo reza el trámite parlamentario».

La federación ha instado al gobierno del presidente Gustavo Petro a tomar la determinación de no permitir la aprobación de este proyecto de ley y a generar una amplia movilización alrededor de un nuevo diálogo social participativo.

Otros Sindicatos en Huelga

Además de Fecode, varios sindicatos del Ministerio del Trabajo también han estado en huelga, principalmente por la aprobación y pago de una bonificación especial por compensación, que tiene un costo anual de más de $ 5 mil 500 millones para 2024.

Aunque la entidad informó la semana pasada la aprobación de la bonificación por compensación solicitada, el comité de huelga envió una carta a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y a otros altos funcionarios, denunciando una serie de conductas que consideran violatorias al derecho a manifestarse.

Entre las organizaciones sindicales que también están en huelga se encuentran las de Colpensiones, que expresaron su descontento ante la negativa de la entidad para negociar mejoras laborales en cuanto a incrementos salariales y teletrabajo.

La negociación colectiva inició el 30 de mayo y ya se le suma una prórroga de 20 días más, los sindicatos indicaron que Jaime Dussán, presidente de la comisión negociadora, prometió mejoras significativas en las condiciones laborales, pero hasta el momento esas promesas no se han cumplido.

Además, el personal administrativo del sector educativo está en paro indefinido debido a incumplimientos por parte del gobierno Petro. Han hecho cuatro peticiones específicas al Ministerio de Educación, las cuales aún no han sido atendidas por la ministra Aurora Vergara.

La situación laboral en Colombia continúa tensa con múltiples sectores en huelga, lo que refleja las preocupaciones y demandas de los trabajadores en el país.


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo