El presidente Gustavo Petro y su gabinete han firmado el decreto 500 del 18 de abril de 2024, marcando un hito en la agenda ambiental de la ciudad al establecer el tercer viernes de abril como el ‘Día Cívico de la Paz por la Naturaleza’.
El mandatario, a través de sus redes sociales, anunció que esta fecha será un día de reflexión y acción en torno a la urgencia climática. Colegios, universidades y empresas privadas podrán acoger esta jornada como día cívico, fomentando la educación y el diálogo sobre el cambio climático y las medidas necesarias para enfrentarlo.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha enfatizado que esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger los recursos naturales. Bajo este decreto, las entidades públicas suspenderán actividades laborales para permitir a sus servidores un espacio de reflexión sobre la preservación de la vida y el medio ambiente.
Sin embargo, se aclara que este día cívico no afectará a sectores críticos como la salud, la seguridad y los servicios de emergencia, asegurando la continuidad de las funciones esenciales.
El decreto exhorta a las entidades territoriales y a la ciudadanía en general a unirse a esta conmemoración anual, dejando a su disposición la decisión de declarar el tercer viernes de abril como día no hábil. Se insta a las instituciones educativas y a las autoridades locales a colaborar en la promoción de actividades que fomenten el cuidado del medio ambiente y la conciencia ambiental.
Este paso significativo refleja el compromiso de Bogotá en la lucha contra el cambio climático y la protección de la naturaleza, sentando las bases para un futuro más sostenible y consciente de su impacto en el planeta.
Descubre más desde El Avance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.