8.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025

Juan Manuel Santos Rechaza Propuesta de Usar Acuerdo de Paz para Constituyente: «Es un Absurdo»

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Juan Manuel Santos rechaza propuesta de usar acuerdo de paz con las Farc para constituyente: “Es absurdo”

En un duro pronunciamiento, el expresidente Juan Manuel Santos se manifestó el domingo 26 de mayo sobre la iniciativa del Gobierno del mandatario Gustavo Petro, impulsada por el excanciller Álvaro Leyva Durán, de convocar una asamblea nacional constituyente para implementar el acuerdo de paz firmado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

En un video de 1 minuto y 43 segundos compartido en sus redes sociales, el ex jefe de Estado mostró sus serios reparos hacia la intención del Ejecutivo de utilizar este proceso para adelantar la propuesta del jefe de Estado. Leyva había adelantado la idea en un video publicado el 23 de mayo, que causó revuelo por sus alcances.

“Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar una constituyente es un absurdo”, afirmó Santos, subrayando que esa fue una de las “líneas rojas” durante la negociación que se extendió desde 2012 a 2016 y llevó a la desmovilización de los miembros de las Farc.

Según Santos, una asamblea constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos establecidos en la Constitución. “Cualquier intento de hacerlo por otra vía se enfrentaría con la gran mayoría de los colombianos”, aseguró el exmandatario, quien gobernó entre 2010 y 2018 y recibió el premio Nobel de la Paz en 2016 por estas negociaciones.

Santos enfatizó que la teoría de que el acuerdo de paz es especial y puede modificar las partes contratantes “tampoco tiene asidero jurídico”. Según el expresidente, este tipo de acuerdos presuponen que el conflicto entre las partes continúa, lo que no fue el caso entre el Estado y las Farc.

El exmandatario también aconsejó a Petro y sus asesores enfocarse en resolver los crecientes problemas que, desde su perspectiva, aquejan a la población. “Una de las formas de hacerlo es implementando el proceso de paz. Y no requiere constituyente, ni acuerdos especiales, sino voluntad política y capacidad para traducir las intenciones en realidades”, afirmó Santos.

Esta declaración responde a lo dicho por Leyva, quien había defendido el postulado de Petro de ir ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para denunciar el supuesto incumplimiento del Estado a lo firmado en La Habana (Cuba). Leyva enfatizó que el acuerdo con las Farc “no se le ha puesto punto final porque hasta el momento no se ha implementado”.

“El Gobierno y las Farc, con el ánimo de consolidar aún más las bases sobre las que edificará la paz y la reconciliación nacional, una vez realizado el procedimiento de refrendación, convocarán a todos los partidos, movimientos políticos y sociales, y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran acuerdo político nacional encaminado a definir las reformas y ajustes institucionales necesarios para atender los retos que la paz demande”, afirmó Leyva, desatando una controversia en el espectro político.

https://cdn.jwplayer.com/previews/KjMg55Fa

 


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo