16.7 C
Bogota
viernes, abril 18, 2025

Daniel García-Peña, excolaborador de Gustavo Petro, será el nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Gustavo Petro Nombra a Daniel García-Peña como Embajador de Colombia en Estados Unidos

Este martes, durante la posesión de Luis Gilberto Murillo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente Gustavo Petro anunció que Daniel García-Peña será el nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos.

La decisión del mandatario recordó la época en que García-Peña renunció a la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales. Este hecho ocurrió luego de que Petro, entonces alcalde de Bogotá, desvinculó con una renuncia protocolaria a María Valencia, esposa de García-Peña, de la Secretaría del Hábitat en 2012. En su carta de renuncia pública, García-Peña expresó: “No basta con tener los principios correctos ni la razón científica. Un déspota de izquierda, por ser de izquierda, no deja de ser déspota. La democracia no es solo un ideal, sino que implica prácticas de respeto y solidaridad”.

¿Quién es Daniel García-Peña?

El pasado 6 de abril, la Presidencia de la República publicó la hoja de vida de Daniel García-Peña Jaramillo, anunciando su nombramiento como viceministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo del diplomático de carrera Francisco Coy. Sin embargo, un mes y medio después, el Gobierno Nacional cambió su disposición y ahora García-Peña se desempeñará como embajador de Colombia en Estados Unidos, cargo que asumirá oficialmente tras la firma del decreto correspondiente.

Hoja de Vida de García-Peña

Daniel García-Peña es historiador de Belmont Abbey College (Carolina del Norte) y posee una maestría en estudios políticos latinoamericanos. Ha sido director del Departamento de Historia en la Universidad de Los Andes, profesor de Ciencia Política en la Universidad Nacional y columnista en varios medios de comunicación. Entre 1995 y 1998, fue alto comisionado de Paz del gobierno de Ernesto Samper y

dirigió la ONG Planeta Paz después de finalizar su mandato.

García-Peña tiene una larga trayectoria en la política colombiana y una estrecha relación con el presidente Gustavo Petro. Fue miembro de la Alianza Democrática M-19, primero como asesor durante la Asamblea Nacional Constituyente, y en 2007, se desempeñó como secretario General del Polo Democrático, partido que apoyaba a figuras como Petro, Navarro y Garzón. Acompañó a Petro como jefe de debate en su campaña electoral para la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde posteriormente asumió como director Distrital de Relaciones Internacionales hasta su ruptura en 2012.

Tres años después de esta ruptura, García-Peña se vinculó al gobierno de Juan Manuel Santos como cónsul en París. Ahora, su nuevo desafío será representar a Colombia como embajador en Estados Unidos, consolidando así su carrera diplomática y política.


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo