8.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025

Presidente Petro denuncia pérdida de misiles por parte de las Fuerzas Militares: situación de seguridad alarmante

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

En una revelación que sacude los cimientos de la seguridad nacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado el alarmante desvío de armamento proveniente de las propias filas de las Fuerzas Militares del país. Armas, explosivos y hasta misiles, utilizados para perpetrar atentados contra las mismas instituciones de defensa y la Policía Nacional, están siendo desviados hacia manos criminales y mercados ilícitos.

Durante su pronunciamiento, el presidente Petro no escatimó en detalles sobre la magnitud del problema, revelando que más de un millón de unidades de armamento, incluyendo municiones, explosivos, granadas y otros artefactos, han desaparecido en territorio colombiano. Estas pérdidas, según el mandatario, se atribuyen a redes de corrupción infiltradas por individuos tanto dentro como fuera de las fuerzas militares, dedicadas al lucrativo comercio ilegal de armas.

«La única manera de explicar este tipo de faltantes es que ha existido, durante un largo tiempo, redes integradas por gente de las fuerzas militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas, usando las armas legales del Estado colombiano», afirmó el presidente Petro.

Las consecuencias de este desvío de armamento son devastadoras, extendiéndose más allá de las fronteras nacionales. Petro señaló que estas armas alimentan a grupos armados internos, participan en conflictos extranjeros como el de Haití, ubicado a tan solo siete horas en lancha rápida desde la base en La Guajira, y se infiltran en el mercado internacional de contrabando de armas.

El mandatario también destacó cómo explosivos provenientes de instalaciones militares, como la base de Tolemaida, fueron utilizados en recientes ataques en la vía Medellín-Bogotá, poniendo en peligro la vida de civiles y militares por igual.

«Con estas mismas municiones que estaban en cantones militares, termina hiriéndose y matándose a los mismos miembros de la Fuerza Pública», lamentó Petro.

Ante esta grave situación, el presidente Petro hizo un llamado a la ciudadanía para que distinga entre las instituciones de defensa y aquellos individuos corruptos que las socavan desde adentro. Solo así, afirmó, se podrá garantizar la seguridad tanto de los colombianos como de las propias Fuerzas Militares.

En respuesta a estas revelaciones, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció medidas concretas para enfrentar la corrupción dentro de las filas militares, incluyendo la separación del cargo de aquellos miembros sospechosos de estar involucrados en estas redes de tráfico de armas.

La denuncia del presidente Petro no solo pone en evidencia una crisis de seguridad interna, sino que también plantea interrogantes sobre la integridad y la transparencia dentro de las instituciones encargadas de proteger al país. En un momento en que la estabilidad y la confianza en las instituciones están en juego, estas revelaciones exigen una acción inmediata y contundente por parte del gobierno y la sociedad colombiana en su conjunto.

https://x.com/infopresidencia/status/1785380555149791522


Descubre más desde El Avance

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Descubre más desde El Avance

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo