El Senado de Colombia aprueba en segundo debate la reforma pensional propuesta por el presidente Petro
El martes 23 de abril, la Plenaria del Senado de Colombia dio luz verde en segundo debate al proyecto de reforma pensional presentado por el Gobierno de Gustavo Petro. Esta iniciativa ahora pasa a la Cámara de Representantes para continuar su proceso legislativo.
La propuesta, que ha generado amplio debate y controversia, establece una estructura de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro voluntario. Uno de los puntos más destacados es el pilar solidario, que garantiza un auxilio vitalicio de $223.000 pesos colombianos a aproximadamente 2,5 millones de adultos mayores de 65 años sin acceso a una pensión.
Durante el debate en el Senado, se realizaron modificaciones significativas, especialmente en el pilar contributivo. El Gobierno aceptó reducir el umbral de cotización en el fondo estatal bajo el modelo de prima media, pasando de 3 a 2,3 salarios mínimos mensuales vigentes. Esto significa que las cotizaciones que superen este umbral irán al Componente Complementario de Ahorro Individual, gestionado por fondos privados, para determinar el monto de la pensión en la vejez.
Además, se estableció un régimen de transición de 900 semanas para hombres y 750 semanas para mujeres. Aquellos que superen este límite al momento de la entrada en vigor de la norma permanecerán bajo el régimen anterior.
Un cambio relevante en la propuesta, que se suma en su trámite hacia la Cámara de Representantes, es el artículo que designa al Banco de la República como administrador del fondo de ahorro público en lugar de Colpensiones.
La reforma pensional continúa generando discusión y se espera que en la Cámara Baja se lleven a cabo dos rondas adicionales de debates, tanto en comisión como en plenaria, antes de su posible aprobación como Ley de la República.
Presidente Gustavo Petro se pronuncia y felicita al senado, por el avance en el trámite de esta reforma, que » permitirá aumentar la cobertura, para que muchas personas mayores, puedan acceder a una pensión «. https://x.com/petrogustavo/status/1782963126469615886
Descubre más desde El Avance
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.